
Proyecto en el aula de 3º de Primaria con las TIC.
Las TIC se han convertido en una herramienta esencial a la vez de imprescindible en la actualidad para la educación y comunicación, y por tanto también para nuestros alumnos. El objetivo que se quiere llevar a cabo en este proyecto es aprender a través de las TIC, e integrar más a nuestros alumnos en los proyectos de esta clase, ya que las herramientas elegidas son un recurso muy potente que ofrece:
- Una gran capacidad de motivación, favoreciendo la atención.
- Favorecen el trabajo autónomo, así como el desarrollo de las capacidades de autocontrol, se adaptan a las características de cada alumno/a.
- Son un elemento de aprendizaje activo, donde destacan su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad.
- La actividad se puede compartir con otros niños o adultos y favorecer las relaciones personales.
Se trata de una clase TIC de Conocimiento del Medio, concretamente los Ecosistemas y las Cadenas Alimentarias con alumnos de 2º ciclo de primaria, (3º de primaria), nos llevara aproximadamente dos clases de 50 minutos. He realizado un proyecto con dos actividades para una clase de27 alumnos. En cuanto a los costes asociados a esta actividad podemos decir que irán ligados al material empleado, para esta actividad serán necesarios 9 puestos de ordenadores, 9 cámaras y un proyector, el coste aproximado de dicho material será: 9 ordenadores con un valor aproximado de 2700 euros, 9 cámaras 600 euros y un proyector de 500 euros; todo ello hace un total de 3800euros en material para dicha actividad, sin tener en cuenta costes de instalación como son por ejemplo luz y material mobiliario.
Uno de los retos que me he planteado es la utilización de una metodología que motive al alumno en el que tengan un papel activo y que sean verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje, en definitiva mi objetivo es alejarme de la tan presente enseñanza tradicional en algunos colegios y que el alumnado “aprendiera haciendo”. Los recursos que llevaremos a cabo en esta tarea seria una conexión a internet, un ordenador, una cámara de fotos, proyector donde expondremos todas las tareas realizas.
En este área de conocimiento del medio, me he centrado en el tema de los ecosistemas y las cadenas alimentarias, la dinámica que voy a utilizar en la clase es la siguiente: apreciar los contenidos que hay que tratar en el tema y alguna presentación que les sirviera de inspiración, para más tarde enseñar brevemente las herramientas que voy a utilizar.
La primera tarea se trata de hacer un Photo Peach, que es una herramienta útil sobre todo en contextos educativos. Es una actividad didáctica donde los alumnos pueden contar historias, experiencias… Este servicio es gratuito en la red y nos permite: Contar historias en la red con diapositivas; Se combinan imágenes, texto y audio.
Con Photo Peach podemos preparar una clase de manera súper sencilla “pases de fotografías”. Es tan fácil como subir las fotos, ordenarlas, elegir la música y listo. Todo ello con un resultado final muy bonito. Y esto no es todo también podemos añadir textos a las fotos, cambiar el tiempo que dura cada imagen y la música la podemos encontrar en YouTube.
Se comineza la clase enseñándoles a los alumnos a través de la pizarra digital un ejemplo del photopeach que he realizado, donde he buscado fotos del ecosistema terrestre. Una vez expuesto la presentación de Photo Peach pasaremos a explicar como podemos hacer una historia con esta herramienta.
Los alumnos se agruparán en grupos de tres o cuatro alumnos, cada grupo tendrá que hacer el tema que la profesora crea oportuno, y buscar fotos sobre el tema que les toque, la variedad de temas para hacer esta actividad serán las siguientes:
- Ecosistema acuático. (2 grupos)
- Ecosistema terrestre. (2grupos)
- Ecosistema aéreo. (2grupos)
- Consumidores terciarios. (2grupos)
- Consumidores secundarios. (2grupos)
- Consumidores primarios. (2grupos)
- Productores. (2grupos)
- Descomponedores. (1grupo)
En segundo lugar comienzo a subir las imágenes, hago clic sobre upload files, se busca la carpeta donde las fotos fueron guardadas, se abre se seleccionan todas y se suben y después para dar el paso siguiente clico en Next.
En tercer lugar se escribe el titulo de la historia, también existe la opción para poner el tiempo entre una imágen y otro y por ultimo pongo la música que va a acompañar a mi historia, la puedo elegir entre las opciones que me da Photo Peach, puedo insertar mi propia música subiéndola a mi ordenador o YouTube . Una vez elegida la música clico sobre Finish.
Una vez hecho el Photo Peach estar la opción de poner texto a las imágenes para ello se clica el botón Edit y le damos a edit caption potos y se puede escribir debajo de cada imagen se le clica a Ok.
Después debemos recopilar entre 10 mínimas y 15 fotos máximos (fotos que tengamos por casa, de revistas, o de internet) aquí buscaremos las imágenes: http://search.creativecommons.org/ y también podremos enriquecernos con YouTube u otras páginas de intereses.
Lo que se quiere conseguir con esto es trabajar los contenidos dados en clase mediante la creación de un Photopeach, con el objetivo de despertar su curiosidad y que los alumnos puedan apreciar lo fácil que es hacer una presentación de imágenes con el tema que les haya tocado. He seleccionado dicho recurso por la variedad de herramientas que ofrece y sus posibilidades de aprendizaje en los alumnos.
Una vez finalizado el ejercicio del Photopeach los alumnos procederán a adjuntar en un correo electrónico éste y se lo enviarán a la profesora para su posterior corrección.
La segunda y última tarea, es una herramienta que se llama Toondoo, es una entretenida página web que nos permite crear tiras de cómics, además de ser muy sencilla de usar, esta herramienta les gusta mucho a los niños por las posibilidades que ofrece. Los alumnos pueden usar los personajes, objetos, escenarios, viñetas, los bocadillos… de la página o pueden crearlos ellos mismos. Tienen la posibilidad de cambiar expresiones de cara y cuerpo de los personajes para adaptarlos al texto. Con la posibilidad de acceder online a los comics propios y a los de otras personas.
La actividad consiste en hacer una reorganización de los grupos, dando lugar a otros nuevos, con componentes diferentes de cada uno de los grupos creados anteriormente. El objetivo es que en cuyo grupo haya un miembro de un tema diferente. Para mas tarde hacer un comic con su grupo.
Por ejemplo: se unen los alumnos y cada miembro es de un ecosistema diferente (acuático, aéreo terrestre), se trata de que cada alumno sea un ecosistema y el grupo nos tiene que hacer una representación de comic de aproximadamente 3 o 4 viñetas diferentes. El objetivo de esta actividad es fomentar la actividad comunicativa: compresión, refuerzo de construcción gramatical y vocabulario, potenciar la imaginación de los alumnos.
Se deberán juntar un miembro del consumidor primario otro del secundario y otro del terciario. Otro grupo será los productores y descomponedores. Y el último grupo ecosistema acuático, terrestre y aéreo.
Se empezará la clase exponiendo un ejemplo de Toondoo que he realizado (al igual que Photo Peach) a los alumnos en la pizarra digital. Cuando los grupos estén creados deben registrarse el grupo en Toondoo, una vez finalizado el registro se le pincha a creative toon para crear los comics en forma creativa. Después se hace clic en los recuadros para elegir los campos, para crear los comics, puedes elegir en forma horizontal o vertical y luego se seleccionan los personajes ambientes, objetos especiales, se empieza a crear diálogos y se arrastran para dar forma al comic.
Tras la finalización de esta tarea los alumnos guardan el comic poniendo un nombre en el tittle y haciendo un clic en publish. Deberán introducir la actividad en un pen drive y entregar el trabajo correspondiente a la profesora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario